viernes, 12 de agosto de 2011

Tú graffiti en Conca


Tu grafiti en conca

Si eres grafitero, y  te gustaría que la fachada de conca, ( antigua sala de arte desde 1971 y actual centro cultural privado) fuera el soporte de tu grafitti, durante las fechas comprendidas entre el 19 de agosto al 3 de septiembre.  Lee la información siguiente y contacta con nosotros.

Objetivos del  proyecto “tu grafiti en conca”:

Conca, desde 1971 ha sido la sala puntera de Canarias, acercando  la vanguardia artística y cultural a las islas, así como defendiendo como postura, el eclecticismo, es decir, la diversidad artística.
En estrecha relación con su espíritu,  Conca, desea promocionar el arte urbano, y en este caso, celebrar  el graffiti. 

Bases del proyecto “tu grafiti en conca”:

Promocionar y dar a conocer los trabajos de grafiteros,  desde un espacio dedicado al arte desde hace 41 años.
Incentivar este tipo de práctica artística, en ocasiones, infravalorada dentro de círculos elitistas.
Acercar y hacer partícipe de la cultura artística al público joven.

Obsequiar al grafittero o grafitteros seleccionados con una obra de arte del artista pop – neodadá Fernando Bellver “No todas son iguales”


Jurado del proyecto “tu grafiti en conca”:
Gonzalo Díaz García
Con 2 votos:
Fundador, Propietario y Director de Conca, desde 1970.

Licenciado en Arquitectura.
Ejerce en Conca, como director, conservador y comisario desde 1970

Gervasio Arturo Cabrera
Artista, escultor.
       
Exposiciones individuales:
2004 Sala Conca, "Identidades", La Laguna. Tenerife.
1999 Sala Conca, Escultura.s.
La Laguna. Tenerife.
1998 "El Tránsito Interior". Escultura.s. Sala Ateneo. La Laguna. Tenerife.
1996 "Animal Irracional". Escultura.s. Sala Ateneo. La Laguna. Tenerife.
1994 Sala de Arte Cajacanarias. Puerto de la Cruz. Tenerife.
1993 "Dibujos decadentes". Sala Búho. La Laguna. Tenerife.
1991 Sala i - Arte. Santa Cruz de Tenerife.


Exposiciones Colectivas:
2002. Bodegones. Sala Conca. La Laguna. Tenerife.
1999 IV Foro Atlántico de Arte Contemporáneo. Pazo da Cultura de Pontevedra. Recinto Ferial. Pontevedra.
1998 Ermita de San Miguel. Exposición Fondos del Ateneo. La Laguna. Tenerife.
1997 Sala de Arte de Cajacanarias. "785 Artistas y el Fútbol". Santa Cruz de Tenerife.
1995 Sala Ateneo."Artistas en torno a la muerte". La Laguna. Tenerife.
1994 Sala de los Lavaderos. Artistas en beneficio de Unapro. Santa Cruz de Tenerife.
1992 Sala de Arte Cajacanarias. `Puerto de la Cruz. Tenerife.
1991 Galería i - Arte. 2 Aniversario. Santa Cruz de Tenerife.
1995 Sala Ateneo. "Artistas en torno a la muerte". La Laguna. Tenerife.
1994 Sala de los Lavaderos. Artistas en beneficio de Unapro. Santa Cruz de Tenerife.
1992 Sala de Arte CajaCanarias. Colectivo Artífices. La Laguna. Tenerife
Sala de Arte CajaCanarias. Colectivo Artífices. Puerto de la Cruz. Tenerife
          Arte Galería. Granadilla. Tenerife
2011. Conca. "Erotísimo". La Laguna, Tenerife.

Obra en Colecciones:
Colección Ateneo. La Laguna. Tenerife.
Colección Fondos Caja General de Ahorros de Canarias. Tenerife.
Colección Conca. La Laguna. Tenerife.
Consejo Superior de Deportes. Ministerio de Educación y Cultura, Madrid.
Colección Producciones Gráficas.

Patricia Delgado
Pintora, grabadora e ilustradora (con un voto)

2003: Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora. Línea de Investigación desarrollada en “Grabado y Estampación”, con el proyecto: “Matrices de plástico en el grabado contemporáneo”. Dpto. de Dibujo, Diseño y Estética de la Universidad de La Laguna. Programa “Conceptos, Procesos y Técnicas de la Imagen”.
1999: Maestra en Artes Gráficas. Dpto. de Audiovisuales y Artes Plásticas. Real Academia de Bellas Artes, Escuela Superior de Amberes, Bélgica.
1996: Licenciada en Bellas Artes, especialidad Pintura. Universidad de La Laguna. Tenerife.

Exposiciones individaules:
2009-10: “Luces y sombras” Sala Conca, La Laguna, Tenerife
2006:     “Noviembre”, Sala Conca, La Laguna, Tenerife.
2004:     “¡NO!”.  Galería La trasera del Leal, La Laguna. Tenerife.
2001:    Etsen” Aguafuertes. Casino de Santa Cruz de Tenerife y Casino Taoro del Puerto de La Cruz. Tenerife.

Exposiciones colectivas:
2011: “Le jardín secret” Galería Epreuve d´Artiste, Amberes, Bélgica.
VII International Graphic Symposium, Mojmírovce, Eslovaquia.
2010: Bienal  "2nd Penang International Print Exhibition 2010", Malasia.
"Marmara Üniversitesi Istanbul" (Turkey), 'Prof Hugo Besard and 6 graduates etching class ARTESIS University College Antwerp Belgium', Istanbul (Turkey) — 
"Kadiköy Municipality Art Gallery Istanbul", Istanbul (Turkey), 'Prof Hugo Besard and 6 graduates etching class ARTESIS University College Antwerp Belgium' 
”2010 Sweet Printmaker” Visual Arts Gallery,GSU, USA
“40 Aniversario 1970-2010” Sala Conca, Teneife (Spanje).
”2009’s Littlest Print Exchange” Governors State University, Visual Arts Gallery, Visual, Illinois,USA.
“Exposición Obra gráfica” Sala Conca.
2009:“The Littlest Print Exchange 2009” Feed Art Center, Illinois, USA.
“The Anatomy of… A Group of International Printmakers”, Pao Hall, Purdue University, Indiana, USA
“Exposición Obra gráfica” Sala Conca.
2008: Galería Luroa “Supermercado del Arte”, Las Palmas de Gran Canaria.
Obra gráfica en la Universidad de Colorado , EEUU.
"San Sebastián" en la Sala Conca
"Tangents" Arte Internacional Contemporáneo en Gante, Bélgica.
2007: “5 x grafiek” Kunstcentrum Huis Hellemans, Edegem,   Bélgica.
2006: Premio de grabado Joris Olyslaegers Grafiekprijs, Centro Flamenco para las Artes Gráficas Frans Masereel, Kasterlee. Bélgica
Premio de grabado Joris Olyslaegers Grafiekprijs, Centro Cultural Altena, Kontich.
Premio Frans Dille Prijs 2006 de Obra Gráfica. MuseoPlantin-Moretus/Prentenkabinet, Amberes, Bélgica.
2005: “III Bienal Internacional de Grabado de Douro 2005”, Alijó (Portugal).
     “Fragmentos”, Sala Conca, Tenerife.
     “Andersen cruza el Atlántico. Larga travesía de un Bello Cuento”, exposición itinerante en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria (Islas Canarias).
     “Naturart”. Sala Conca, La Laguna. Tenerife.
“Conk-05”. Sala Conca, La Laguna. Tenerife.
“Jóvenes Creadores 2005”. Galería murNó, La Laguna. Tenerife. Islas Canarias.
2004:     enCaja”. Caja de Canarias, La Laguna. Tenerife. Islas Canarias.             
2003:        “Colectivo Artevivo”. La Trasera del Leal, La Laguna. Tenerife.
2000: “Bajada de La Virgen 2000”. Casa Salazar. Santa Cruz de La Palma.
2001-03:    ”Honderd Volle Manen”, exposición itinerante Comunidad Flamenca. PHA. Bélgica.
1999: “Tentoonstelling Vrije Grafiek”. Campo & Campo, Berchem. Bélgica.
1998: “Kunst in de tunnel”, Amberes. Bélgica.
1995: “Altra Visione - Otra Visión”. Real Academia de Bellas Artes, Amberes. Bélgica.

Ediciones de grabado:

2011: Edición y grabado “Eye, bird and hand”, dirigido por Melanie Yazzie, Colorado EEUU.
2010: Edición y grabado de “cinta” y “esfera” para el Groep Van Roey, Rijkevorsel. Bélgica.
Edición y grabado “Paisaje I”, “Paisaje II” y “Paisaje III” para Sala Conca, La Laguna, Tenerife.
2009: Edición y grabado para “The Anatomie of....” y “Sweet Printmaker”, dirigido por Melanie Yazzie, Colorado EEUU.
Edición y grabado “The Littlest Print Exchange” dirigido por Christopher Clark., EEUU.
Edición y grabado “Retrao de familia” para Sala Conca, la Laguna, Tenerife.
2008:  Edición y grabado “Recinto Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife” para el Cabildo Insular de Tenerife
Edición y grabado de “Entre adoquines” para Ansina, Cabildo Insular de Tenerife.
Edición y grabado “As you wish”, dirigido por Melanie Yazzie, Colorado EEUU.
2005: Grabados el “aseo” y “en la estación” para el Groep Van Roey, Rijkevorsel. Bélgica.
1999:  Grabados el “...de un lugar” y “retrato de hombre” para “Honderd volle manen” Jongeren over afscheid, PHA, Antwerpen. Bélgica.


Premios/ menciones/publicaciones:


2006: 1er Premio Frans Dille para la Delegación Española
     Seleccionada para el Premio Joris Olyslaegers
2001:           Seleccionada para el Premio Regional de Pintura 2001, de Caja Canarias.
2000: Seleccionada para la “Bienal 2000”. Exposición Regional de Artes Plásticas, S/C de Tenerife.
1999: Premio “Doutrelon de Try” en Artes Gráficas. Departamento de Audiovisuales y Artes Plásticas, Real Academia de Bellas Artes, Amberes. Bélgica.
Primer Premio “TITSA´99” III Certamen de Grabado. S/C de Tenerife.
La obra gráfica, “... de un lugar”, seleccionada como ilustración de portada para la publicación “Honderd volle manen”, Jongeren over afscheid, PHA. Bélgica.

Azucena Arteaga

Formación académica:
Se encuentra finalizando los estudios en la facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna, la especialidad de Historia del arte (licenciatura).

Experiencia profesional:
2008 – 2009 trabajos de inventariado de la biblioteca Conca, La Laguna.
2010 – 2011 Responsable de prensa en Conca, La Laguna.
207 – 2011 Co – comisaria de las exposiciones realizadas en Conca:
     Ciudades, F. Bellver, (Sala Conca), La Laguna
     Luces y Sombras, Patricia Delgado (Sala Conca), La Laguna
Serie Animada, F. Bellver (Biblioteca Adrián de Armas) (Organiza Sala Conca), La Laguna
Juan Bordes, (Biblioteca Adrán de Armas) (Organiza Sala Conca), La Laguna
Pepe Abad, (Biblioteca Adrián de Armas) (Organiza Sala Conca), La Laguna.
La mesa está servida, (exposición colectiva), Sala Conca, La Laguna
Erotísimo, (exposición colectiva), Sala Conca, La Laguna.

Realiza desde 2010 el diseño y maquetación de la cartelería Conca.Ejerce como conservadora de la Colección conca desde 2008.
Así como realiza los trabajos de venta al público de obras de arte en Conca, desde 2010.

Publicaciones:
¡La Conca se vende!:
ABC Canarias, Tribuna Abierta, (5 de septiembre de 2010)
Diario de Avisos, El Perseguidor (11 de septiembre de 2010)
La Laguna Mensual, Cultura (septiembre 2010)
http://www.bienmesabe.org/noticia/2010/Septiembre/la-sala
De Marlene Ditrich y Cándido Camacho:
Diario de Avisos, El Perseguidor, (9 de abril de 2011)


¡En Conca la mesa está servida!
La Laguna Mensual, (mayo 2011)
http://www.bienmesabe.org/noticia/2011/Abril/en-conca-la-mesa-esta-servida

El Festín de Conca: La Opinión de Tenerife (18 de mayo 2011)
Revista: Hoy & Today ocio en Tenerife (junio 2011)
Habitáculos: Bélgica

Participaciones:

Recital de poesía joven del Festival Tres Orillas, (2011)

Exposición colectiva "Erotísimo" en Conca, (junio - julio 2011)( con el poema inédito De Amor a Psique)






Requisitos para participar en “tu grafiti en conca”:

Tener más de 15 años.
Presentar en el periodo señalado  3 fotografías  de trabajos propios adjuntas a la inscripción en el proyecto.
Ser seleccionado por el jurado anteriormente citado desde fecha actual hasta 13 de agosto.
El material pictórico, recaerán a cargo del grafitero. 
El soporte, será un telón de grandes dimensiones (aproximadamente 5 x 10 metros), será dispuesto por Conca.


Conca, plaza de la concepción 21 La Laguna, 922252525, facebook: conco solo conca/  email: sala@sa

Próxima Exposición : "CONCA ANIMATION"



martes, 9 de agosto de 2011

Novedades: próximas actividades en Conca

Mañana 1º Jornada de Creación Literaria en Conca por Arturo Maccanti:
Retrato de Arturo Maccanti, fotografía de Manuel Espinosa














Arturo Maccanti Rodrígues nace en La Palmas  de Gran Canaria en 1934, hijo de padres ítalo  - portugueses, llegados a la isla pocos años antes. Estudia la carrera de derecho en la Universidad de La Laguna. En 1995 publica sus primeros poemas en la revista universitaria Nosotros. En los años siguientes aparecen nuevas muestras de su escritura en la revista Gánigo (desde 1957), en los Pliegos de San Borondón (1958), en el suplemento Gaceta Semanal de las Artes del diario La Tarde ,  de Santa Cruz de Tenerife (desde 1958) y en el suplemento  Cartel de Diario de Las Palmas (desde 1963). En 1959 la colección “Poesía” de la revista universitaria Nosotros publica la palquette Poemas. Una entrega  breve también titulada, El Corazón en el tiempo, ve la luz en 1963 en la colección  “La Fuente que mana y corre”  de Las Palmas, cuya edición  colabora con Manuel González Sosa y Antonio García Ysábal. En 1967 publica En el tiempo que falta de aquí al día, en cuyos poemas se observa una mayor variedad métrica respecto  de las primeras entregas y un aligeramiento de las influencias juveniles.

En 1977 publica De una fiesta oscura, al que siguen Cantar en el ansia  (1982), No es más que la sombra (1995), y Viajero insomne (2000), con su segunda edición en 2001. Es notable su labor de traducción, especialmente de poetas italianos. En 2003 recibe el Premio de Canarias de Literatura.  En ese mismo año ingresa  en la Academia Canaria de la Lengua, y publica Óxidos, libro en el que continúa su indignación  en una poesía de meditación sobre el dolor, el tiempo, y la indefensión de la vida, El volcán y La Isla, en colaboración con el artista plástico Fernando Bellver. Desde el año 2003 es Socio de Honor de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, y en ese mismo año el Excmo. Ayuntamiento de La Laguna acordó nombrarle Hijo Adoptivo de la ciudad



  
 Jueves 12 de agosto a las 20:30 horas 2º Jornada de Creación Literaria en Conca por Alberto Pizarro:




Alberto Pizarro Morín, (Las Palmas de Gran Canaria, diciembre de 1944), licenciado en Filología Románica y es Catedrático de Lengua y Literatura, ha ejercido  como profesor de lengua y literatura en enseñanza media.
Bibliografía de A. Pizarro
Creación (poesía)
6 poemas, Antología de la Poesía Hispanoamericana, Barcelona 1968. Colección “Verde hierba”
Cenizas, El Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, 1970. Colección San Borondón.
Balkan B-727, Taller de Ediciones J.B. Madrid 1977. Colección Paloma Atlántica.
Vesalio, carpeta con aguafuertes de José Abad.Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife, 1981.
Flash Utopía, Santa Cruz de Tenerife, 1985, Aula de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife.

Epitafio guanche, carpeta con serigrafías de José Abad, Santa Cruz de Tenerife, 1993, Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife.

Moverá al aire la noche, Santa Cruz de Tenerife, Editorial Altasur, 2002.
Puede el mar, Santa Cruz de Tenerife, 2006, La Caja Literaria de Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife.

Músicas de la noche, antología de su poesía, Santa Cruz de Tenerife, 2007, Editorial Idea.

Del arenal del tiempo, La Llama sin brasa Anroart Ediciones, Las Palmas de Gran Canaria, 2010.

II. Ensayo

“El arte, el público y la crítica” Simposio del Arte en la calle. Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife, 1973.

“Égogla I de Garcilaso de la Vega”, Homenaje al Profesor Elías Serra Rafols. Universidad de La Laguna, 1973.

“La poesía canaria de postguerra”, Congreso de Poesía, Ateneo de La Laguna, Tenerife, 1976. A.C.T.1978.

“Poesía Canaria de postguerra”, Congreso de Poesía, Ateneo de La Laguna, Tenerife, 1976. A.C.T.1978.

“Sin Alba ni crepúsculo” de Carlos Pinto Grote, Revista Fetasa, Santa Cruz de Tenerife, 1987.
“El Universo contrapuesto” Revista Zurgai, Diputación Floral de Bizkaia, junio 1991.

“Los versos del capitán”, Cartel de las artes y las letras, Diario de Las Palmas, junio 1969.
“Juventud de Blas de Otero”, La Tarde, Santa Cruz de Tenerife, julio 1979.

“Gil de Biedma: El Paso del tiempo y yo”, La Gaceta de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, enero de 1990.